Inicio / FONDART

FONDART

Rescate, recuperación y acceso: primeras tesis chilenas en ciencias de la salud, primera parte (Folio del Proyecto: 84077), 2015 y segunda parte (Folio del Proyecto: 213475), 2016.

Los documentos manuscritos de la Colección de Tesis del Museo Nacional de Medicina de la Universidad de Chile comprenden una importante y única fuente documental de los trabajos de investigación de tesis realizadas por los primeros médicos cirujanos formados en una Institución de Educación Superior desde la creación de la historia Republicana en Chile. Concebidas como el resultado final del proceso formación de los médicos, estas tesis son una fuente de información esencial para estudiar los paradigmas que orientaban la enseñanza de la medicina en el siglo XIX y principios del XX. La labor formativa de médicos cirujanos delegada a la Universidad de Chile, tras su creación en 1842, por parte del Estado chileno, viene a consolidar y hacer efectivos los intentos por formar los primeros profesionales de la salud en Chile, como alguna vez lo quiso hacer la extinta Universidad de San Felipe, o el primer curso nacional de la Escuela de Medicina del Instituto Nacional. Es así, como en 1933 se crea la primera Facultad de Medicina que tras la creación de la Universidad de Chile pasa a formar parte de esta Casa de Estudios. El complejo estado actual de conservación de las tesis pertenecientes a esta Colección, reflejado en un deterioro de sus soporte papel, tiene como resultado una reducida manipulación de las mismas, hecho que les limita las posibilidades de servir como fuente documental primaria para futuras investigaciones que se pudiesen llevar a cabo, tanto como objeto de estudio o como material complementario para trabajos investigativos. En la actualidad, muchos de los investigadores de diversas índoles disciplinarias, que asisten habitualmente al Museo Nacional de Medicina, no pueden entrar en contacto con el material, debido a que la condición de gran parte de las tesis limita su uso. Es por esta razón, que este proyecto pretende convertirse en una posibilidad para revertir esta situación, mejorando las actuales condiciones de conservación, lo que permitiría democratizar el uso, y dar a conocer la existencia de tan importante fuente documental a todo quien así lo desee, además de detener el deterioro del soporte material en que se encuentran las tesis.

La primera etapa ha limitado su acción a las tesis manuscritas que comprenden un corpus de obra de 610 escritos, que va desde los años 1844, año de egreso de los primeros médicos cirujanos hasta 1899. Mientras que la segunda parte ha buscado continuar, mejorar y ampliar las implicancias alcanzadas en el desarrollo de la primera etapa llevada a cabo durante el año 2015. El trabajo comprende la puesta en valor de aproximadamente 1.000 tesis, desarrolladas entre los años 1900 y 1930, período de profesionalización de las ciencias médicas en Chile.

El objetivo de ambos proyectos es, democratizar la existencia y uso de los documentos a través de la digitalización del material y puesta en línea del mismo, permitiendo que cualquier usuario, en cualquier parte del mundo, pueda conocer e investigar la información contenida en tan importante fuente documental, descargando el material desde la plataforma en línea Sinapsis, perteneciente al Museo Nacional de Medicina. La concreción de este proyecto, ha permitido no sólo a los alumnos de medicina de la Universidad de Chile conocer los orígenes del estudio de la disciplina médica en su Facultad, sino que podrá precisamente, colaborar con investigadores de distintas partes del mundo, diferentes universidades tanto nacionales como extranjeras, considerando además que el estudio de la historia de la salud, no sólo repercute en los estudios médicos, sino que también en otras áreas de investigación, como son las ciencias sociales, la lingüística, estética, biología,química, entre otras.

Las actividades desarrolladas son:

  1. Ordenamiento y clasificación del material: las condiciones en que actualmente se presenta el material dificultan su uso y condicionan su acceso, es por esta razón que el material será previamente ordenado y clasificado, organizando por año. De este modo, es posible  el ordenamiento cronológico desde 1842 hasta 1930. El trabajo ha sido realizado por una técnico en biblioteca.
  2. Desencuadernación e higienización: gran parte del material se encuentra con encuadernaciones modernas, llegando en algunos casos a 30 textos unidos en un solo tomo. Esto ha dificultado el uso y consulta del material. Es por eso que la individualización de cada ejemplar permitió el ordenamiento de cada tesis por autor, para luego eliminar higienizar y retirar adhesivos o elementos metálicos. Este trabajo fue desarrollarado por conservadores en el laboratorio de conservación del Museo.
  3. Conservación, Restauración y Almacenamiento: las tesis han sido intervenidas según cada caso, realizando procedimientos de conservación preventiva o restauración. Luego el material fue almacenado individualmente en carpetas de cartulina libre de ácido y, a su vez, puestas al interior de cajas de carton microcorrugado (interior libre de ácido), que han permitido agruparlas por años. Estas labores estuvieron a cargo conservadores-restauradores de papel, María Verónica Reyes e Iván Oyarzún, quienes han participado en otras instancias de similares características.
  4. Digitalización: tras la estabilización del material en términos de conservación, se han digitalizado más de 1.000 ejemplares, convertidos en versión PDF, para garantizar su descarga. La actividad estuvo a cargo de una conservadora, especialista en temas de preservación digital, Carolina González, quien posee un correcto uso y tratamiento de los textos.
  5. Descripción Documental: consiste en la catalogación de las tesis en la base de datos Sinfonía (en formato MARC), y la aplicación de metadatos en el repositorio Sinapsis (esta última tarea es posterior a la digitalización, pues debe adjuntar el documento en full text) Incluye el acceso en linea para garantizar el libre acceso, asegurando de este modo, la democratización de la información contenida en este conjunto de textos, las tesis serán registrada en el Repositorio Sinapsis http://museomedicina.cl:8080/dspace/ junto con su documento en PDF. Actividad financiada por el Museo Nacional de medicina.
  6. Investigación: el trabajo investigativo que se ha desarrollado en ambos proyectos, permitió la generación de un artículo que da cuenta de las temáticas más importantes que se pueden encontrar en estas tesis, de qué manera se relacionan con distintos aspectos de la historia del país, y el desarrollo de diferentes disciplinas. Este trabajo fue llevado a cabo por el historiador Pablo Camus, especialista en el desarrollo de la enseñanza médica en Chile. Enlace al texto completo, aquí.
  7. Difusión: un elemento importante de estas iniciativas, es dar a conocer a la comunidad en su conjunto, en qué consiste el material que se rescata, cuál es su importancia como fuente patrimonial, y de qué manera ha sido trabajada para su preservación, las instancias utilizadas son: una publicación en versión impresa resumida y otra web completa del artículo, charlas, entrevistas de radio, actualización de redes sociales y mejoramiento de los contenidos en la sección de Colección de Tesis del sitio web del Museo Nacional de Medicina http://www.museomedicina.cl/home/

 

Puesta en Valor de la Colección de Objetos del Museo Nacional de Medicina, primera etapa (Folio del Proyecto: 38814), 2014.

Ejecutores: María Verónica Reyes, Francisco Brown y Katherine López C.

El Museo Nacional de Medicina Enrique Laval custodia la colección más importante de objetos, aparatos e instrumentos de uso médico a nivel nacional. Desde que fue creado en 1956, dependiente del Ministerio de salud, el museo ha incrementado considerablemente sus colecciones, permitiendo que hoy en día éstas sean representativas de la historia de la salud en Chile durante cuatro siglos. Si bien en el país existen otras colecciones de carácter médico, es preciso decir que ellas son más bien parciales o han sido dedicadas a temas específicos, por lo que carecen de la extensión histórica, tecnológica y temática que ofrece el gran acervo de la colección de este museo, el que cuenta con material médico que va desde el siglo XVI hasta el siglo XX y que contempla instrumental, equipos, textiles, mobiliario, condecoraciones, obras de arte, química, farmacia y medicina indígena, entre otros. La complejidad y variedad de la colección de objetos de este museo la hacen irremplazable y de alto valor patrimonial. Sin embargo, pese a su innegable valor histórico, esta colección no se encuentra lo suficientemente ordenada y carece de un registro completo conforme a normas internacionales.

Para llevar a cabo esta propuesta de inventario, el trabajo se dividió en siete actividades principales:

  • La primera es el reconocimiento de la ubicación física actual de toda la colección
  • La segunda actividad consiste en el estudio de fuentes, para definir datos a considerar en la incorporación de los campos para la ficha de inventario y en la realización de pruebas de rotulación, para definir técnicas y criterios para la manipulación y marcaje de las piezas.
  • La tercera actividad se trata de la definición de políticas y procedimientos para obtener el registro actualizado y completo de los objetos. Esta etapa consta de la elaboración de la ficha de inventario en Excel y del manual para completar los datos requeridos en ella.
  • La cuarta actividad es hacer una revisión crítica y cotejo del inventario de 2004, y completar los datos de éste en una nueva ficha, incorporando la fotografía individual de cada objeto y su rotulación.
  • En una quinta actividad, se lleva a cabo el ingreso de los objetos sin registro en 2004, en la nueva ficha de inventario. Se registrarán documental y fotográficamente y se rotularán de acuerdo a los criterios definidos previamente. La sexta actividad consiste en la cuantificación final de la colección, luego de que se haya realizado el registro de todos los objetos.
  • La séptima actividad consiste en la difusión de los resultados del proyecto.

Anexo: Informe Actividades relacionadas a los procedimientos fotográficos